Informe Mensual Macroeconómico – Octubre 2025
Octubre ha sido un mes con pocas sorpresas a nivel macroeconómico. El shutdown del gobierno de Estados Unidos ha retrasado los principales datos de referencia y, ante su ausencia, la única guía para los mercados financieros fue el discurso de la Reserva Federal. En esta línea, el FOMC del día 28 supuso otra bajada de tipos de interés de 25 puntos básicos, dejándolos en el rango del 3,75%-4%, tal y como descontaba el mercado. Lo que no esperaban los analistas fue el discurso ligeramente hawkish llevado a cabo por Powel, en el que aseguró que la bajada de tipos de interés en diciembre “no es un hecho”. Esto alarmó a los inversores de renta fija y la parte corta de la curva se desvió hasta el entorno de 3,60 (2 años) desde los mínimos del año apenas registrados unas semanas antes en 3,42. También potenció la divisa local frente al resto de divisas mundiales.
Descarga el documento completo en este Link




Tras un mes de abril marcado por una debilidad de gran parte de los activos, Mayo fue un mes de recuperación para los mercados financieros a medida que las preocupaciones sobre los aranceles impuestos por Trump se fueron calmando. A lo largo del mes, Estados Unidos y China alcanzaron un primer acuerdo para suspender durante 90 días los aranceles sobre la mayoría de productos, a excepción del acero y el aluminio que vieron duplicados las tarifas del 25% al 50%. Esta relajación sobre las tensiones comerciales entre ambos países alivió los temores de recesión en la región americana. La atención se centró rápidamente en la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, dónde es fundamental que la política presupuestaria del país garantice, al menos, la estabilidad del déficit fiscal en los próximos años. Sin embargo, incluso en el escenario de mantener estos niveles mínimos, la situación fiscal continúa siendo relativamente vulnerable debido a déficits estructurales que superan el 6% del PIB y a niveles de deuda pública sumamente elevados.


Nos encontramos con un desafío real del dominio tecnológico de EE. UU. hacia Asia, esto plantea importantes implicaciones estratégicas comerciales y geopolíticas. El potencial disruptivo de DeepSeek se deriva de su enfoque en tecnologías clave, el apoyo del gobierno chino y la capacidad de desplazar el centro de gravedad de la innovación desde Silicon Valley hacia Asia.
Nuestro escenario base recoge un periodo de bajadas de tipos de interés acumuladas en EE. UU. mucho más reducidas que en los últimos cuatro ciclos de política monetaria. En Europa estimamos una tasa de depósito a final de año del 1,5%.
