Comentario Mensual Macroeconómico

Descarga el documento completo en este Link

Descarga el documento completo en este Link
El sector del automóvil pasa por una de sus peores épocas de los últimos años. La caída de la demanda, unido a una fuerte y creciente competencia entre los players del sector a nivel mundial, han provocado un desplome de la rentabilidad y las expectativas. El guidance que han dado los principales fabricantes europeos (Original Equiment Manufacturers u OEMs, por sus siglas en inglés), a saber BMW, Mercedes, Renault, Stellantis, Volkswagen y Volvo se ha revisado a la baja durante el último mes y medio.
Explicamos en el presente documento, de forma resumida, primero qué ha ocurrido y segundo, cómo han reaccionado los mercados.
Descarga el documento completo en este Link

Pedro Pérez (Director de Renta Fija y Análisis Macro)
En el actual entorno macroeconómico nuestro escenario central de tipos de interés es de dos bajadas más por parte de la Fed de aquí a final de año, aunque la probabilidad implícita de los mercados ha disminuido ya hasta el 80%. Por parte del BCE esperamos, con casi total seguridad, dos bajadas más en las próximas reuniones de octubre y de diciembre.
En renta variable vemos oportunidades de forma puntual en compañías europeas de alta calidad y que han sufrido recientemente un castigo excesivo en su cotización. Sin embargo, de forma generalizada los datos refuerzan nuestro sobre posicionamiento en favor de las empresas americanas.
En la parte de renta fija hemos rebajado nuestra ponderación en Italia, debido a su comportamiento excepcional en las últimas semanas. En las curvas periféricas, nos mantenemos sobre ponderados. En España, no sólo contra Italia, sino también contra Portugal. El segmento de 7 años y la parte larga de la curva es donde vemos más valor respecto a Italia. En las curvas con Tires más bajos continuamos sobre ponderados en Bélgica, Finlandia, bonos de la UE y en algunas agencias.
Descarga el documento completo en este Link
Septiembre 2024
Pedro Pérez (Director de Renta Fija y Análisis Macro)
La falta de visibilidad sobre la política monetaria global que resaltábamos en el comentario mensual de junio ha desaparecido. Los mercados financieros experimentaron un periodo de volatilidad extrema a principios de agosto, debido en gran parte al inesperado cambio de rumbo hacia una más acelerada normalización de la política monetaria del Banco de Japón. Esto dio lugar a una drástica apreciación del yen japonés, al tiempo que se desmontaba una parte importante de las posiciones de “carry trade” global, generando una enorme volatilidad (stop-losses y margin calls exacerbando la pobre liquidez veraniega), sobre todo en los mercados de divisas.
Al mismo tiempo, se producía un rápido deterioro en la tasa de desempleo americana, algo que ya anticipábamos desde hace meses, resucitando temores a una recesión inminente en EE.UU. Las bolsas globales se derrumbaron bajo el doble golpe, los diferenciales de crédito saltaron y los tipos de interés de los bonos y de los futuros monetarios/OIS para los próximos 24 meses bajaron fuertemente.
Descarga el documento completo en este Link

Pedro Pérez (Director de Renta Fija y Análisis Macro)
Descarga el documento completo en este Link
Julio 2024
Pedro Pérez (Director de Renta Fija y Análisis Macro)
En el actual entorno macroeconómico nuestro escenario base de tipos de interés, es de dos
bajadas más, sumadas a la ya realizada en junio, por parte del BCE. Mientras tanto por parte de
la Fed, esperamos dos bajadas más a partir de septiembre a lo largo del último trimestre del año.
• En lo que queda de año esperamos que tanto las “pequeñas compañías” como los valores
defensivos y cíclicos experimenten subidas de precios significativas a medida que se consolide el
cambio de ciclo monetario. También que los siete magníficos, vean reducido el crecimiento
interanual del Beneficio por Acción registrado en el cuarto trimestre de 2023, hasta el 10 – 15%
para el cuarto trimestre del presente ejercicio.
• En la parte de renta fija nos mantenemos sobreponderados en crédito con grado de inversión
americano y vemos poco valor en high yield. En Europa seguimos ligeramente sobreponderados
en duración core Europe. En Francia, continuamos infraponderados. Por el lado corporativo
preferimos los bancos franceses de mayor calidad y, a los precios actuales, la banca italiana frente a la española.
Descarga el documento completo en este Link
Junio 2024
Pedro Pérez (Jefe de Renta Fija y Análisis Macro)
El presidente francés, Enmanuel Macron, ha convocado elecciones legislativas en Francia tras la decisiva victoria del partido dirigido por Marine Le Pen en las europeas del 8 de junio. A continuación, compartimos un pequeño resumen de la situación política en el país vecino.
Descarga el documento completo en este Link
Junio 2024
Pedro Pérez (Jefe de Renta Fija y Análisis Macro)
Descarga el documento completo en este Link

Pedro Pérez (Jefe de Renta Fija y Análisis Macro)
Descarga el documento completo en este Link
Descarga el documento completo en este Link