Skip to main content

Nuestro objetivo es ofrecer un servicio diferencial, innovador y de calidad basado en la gestión activa de las inversiones.

Nuestra gama de fondos quality se distribuye a lo largo de tres estrategias creadas y pensadas para cualquier inversor que busque encontrar un producto de calidad que proporcione diversificación y flexibilidad a su cartera.

Nuestra gama de fondos incluye mandatos de gestión creados a medida y adaptados a cubrir las necesidades de nuestros clientes. Estrategias especializadas en diferentes clases de activos y sectores.

Te ofrecemos contenidos exclusivos en todos los formatos para que estés siempre al día tanto si te estás iniciando en el mundo de las inversiones como si ya tienes experiencia en este ámbito.

Autor: Sergio

Informe Trimestral Macroeconómico T2 – 2025

La palabra clave de este primer semestre ha sido “incertidumbre”. En el ecuador del año 2025, el panorama económico global está marcado por una constante, la incertidumbre. No es un término nuevo en economía, pero en este momento, su peso es especialmente determinante. La economía estadounidense, motor del crecimiento global durante décadas, ha mostrado señales de enfriamiento tras la caída del PIB en el primer trimestre, un fenómeno que no se registraba desde el año 2022. Las causas no son estrictamente cíclicas, sino principalmente políticas, la creciente tensión comercial impulsada por nuevos aranceles, sumada a una postura geopolítica más volátil, ha generado una parálisis en la toma de decisiones empresariales.

 

 

Descarga el documento completo en este Link

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram

 

Comentario Mensual Macroeconómico

Tras un mes de abril marcado por una debilidad de gran parte de los activos, Mayo fue un mes de recuperación para los mercados financieros a medida que las preocupaciones sobre los aranceles impuestos por Trump se fueron calmando. A lo largo del mes, Estados Unidos y China alcanzaron un primer acuerdo para suspender durante 90 días los aranceles sobre la mayoría de productos, a excepción del acero y el aluminio que vieron duplicados las tarifas del 25% al 50%. Esta relajación sobre las tensiones comerciales entre ambos países alivió los temores de recesión en la región americana. La atención se centró rápidamente en la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, dónde es fundamental que la política presupuestaria del país garantice, al menos, la estabilidad del déficit fiscal en los próximos años. Sin embargo, incluso en el escenario de mantener estos niveles mínimos, la situación fiscal continúa siendo relativamente vulnerable debido a déficits estructurales que superan el 6% del PIB y a niveles de deuda pública sumamente elevados.

Descarga el documento completo en este Link

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram