Skip to main content

Nuestro objetivo es ofrecer un servicio diferencial, innovador y de calidad basado en la gestión activa de las inversiones.

Nuestra gama de fondos quality se distribuye a lo largo de tres estrategias creadas y pensadas para cualquier inversor que busque encontrar un producto de calidad que proporcione diversificación y flexibilidad a su cartera.

Te ofrecemos contenidos exclusivos en todos los formatos para que estés siempre al día tanto si te estás iniciando en el mundo de las inversiones como si ya tienes experiencia en este ámbito.

Autor: Alberto Munoz

Informe Trimestral Macroeconómico T1 – 2025

Los mercados financieros globales experimentaron un periodo de extraordinaria volatilidad durante el primer trimestre del año, especialmente en el mes de marzo. A pesar de una ligera recuperación de la actividad manufacturera, los PMIs mejoraron principalmente en China y Alemania, probablemente reflejando la anticipación de importaciones ante la amenaza de aranceles generalizados. El tono que reina en los mercados es en mayor medida de pesimismo, ante la errática política arancelaria y fiscal de la administración Trump. Aunque es probablemente muy pronto para proclamar el fin del excepcionalísimo americano en cuanto a diferencial de crecimiento y al dinamismo de su mercado de capitales, es evidente que los mercados han tenido que reajustar expectativas de manera brusca ante el fin de los “Trump Trades” y las perspectivas de crecimiento e inflación.

 

 

Descarga el documento completo en este Link

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram

 

Comentario Mensual Macroeconómico

El escenario macroeconómico global se ha complicado considerablemente mientras los llamados “Trump Trades” (tecnología americana, dólar y criptomonedas) pierden todas o buena parte de las ganancias obtenidas desde las elecciones americanas. En ningún activo es esto más evidente que en la enorme underperformance de las acciones americanas en lo que va de año. En nuestro último informe trimestral ya apuntábamos que los “large caps” americanos habían subido en el T4 del 2024 bien por encima de la tasa de crecimiento de beneficios. En este sentido, una corrección, al menos en valor relativo, favorecíamos el Russell 2000, S&P500 equal weight y, sobre todo, equities europeos, era de esperar. Sin embargo, la magnitud del movimiento nos ha sorprendido. El efecto de estas caídas del mercado ha exacerbado el impacto en la confianza de consumidores y empresas de la errática política de aranceles de la nueva administración, así como la incertidumbre creada por los recortes, cierres de agencias federales y despidos masivos anunciados por el DOGE de Elon Musk. No es de extrañar que los PMIs  americanos hayan caído drásticamente en sólo dos meses hasta niveles apenas expansionaros, y que el proxy GDPNow de la Fed se desplomara. El mercado de acciones americano y el dólar tienen un problema si la percepción de excepcionalismo americano se desvanece.

Descarga el documento completo en este Link

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram

 

 

Comentario Mensual Macroeconómico

El tema dominante del mes de Enero fue la actividad frenética de la nueva administración americana. Elon Musk y su DOGE están causando pánico en el establishment de Washington con sus auditorias al proceso de gasto y amenazas de paralizar la cadena de pagos de subvenciones (“Grants and Loans”) del gobierno federal. Ya se esta contemplando además una de las medidas que anticipamos en nuestros informes anteriores: la eliminación del departamento de educación, una vieja demanda de la base conservadora. Por su parte el presidente ha seguido escalando su retorica en cuanto a aranceles culminando con la imposición al cierre del mes de aranceles a Canadá, México y China. Aunque los aranceles a los dos primeros se suspendieron temporalmente después de que ambos países ofrecieran concesiones (considerables) en cuanto a control de fronteras, se demuestra una vez más que el patrón de actuación de Trump es siempre transaccional. El presidente es una persona extremadamente competitiva y va a seguir usando este tipo de shocks al sistema para conseguir lo que quiere, por lo menos hasta los midterms de finales del 2026.

 

Descarga el documento completo en este Link

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram

Nvidia en el punto de mira

Deepseek desafía su Dominio en IA con Tecnología Avanzada

Nos encontramos con un desafío real del dominio tecnológico de EE. UU. hacia Asia, esto plantea importantes implicaciones estratégicas comerciales y geopolíticas. El potencial disruptivo de DeepSeek se deriva de su enfoque en tecnologías clave, el apoyo del gobierno chino y la capacidad de desplazar el centro de gravedad de la innovación desde Silicon Valley hacia Asia.

La firma china DeepSeek ha puesto en jaque el dominio tecnológico de EE. UU. debido a su enfoque en áreas críticas de la innovación tecnológica, combinando avances en inteligencia artificial, semiconductores y computación cuántica, entre otros campos.

Descarga el documento completo aquí Nvidia en el punto de Mira

 

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram

 

La nueva era Trump

El Congreso de los EE.UU. certificaba el primer martes del año la Victoria de Donald Trump, confirmando su regreso al poder el próximo 20 de enero.

Dada la expectación levantada por su segundo mandato conviene explicar quién va a estar al cargo de la política económica americana en los próximos cuatro años para entender un poco la trayectoria más probable de las medidas que se puedan implementar.

A continuación, detallamos los cuatro personajes más importantes del equipo económico de la Casa Blanca.

 

 

Descarga el documento completo en este Link

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram

Perspectivas de Inversión 2025

Nuestro escenario base recoge un periodo de bajadas de tipos de interés acumuladas en EE. UU. mucho más reducidas que en los últimos cuatro ciclos de política monetaria. En Europa estimamos una tasa de depósito a final de año del 1,5%.

En renta fija, la parte larga de la curva nos parece más atractiva en la Eurozona que en EE.UU. En Europa hemos reducido nuestro sobreposicionamiento en deuda periférica. Además, estamos encontrando más valor en crédito EUR que en crédito US. A estos niveles de prima no encontramos valor en high yield y crossover americano.

En renta variable, prevemos un mercado típico de finales de ciclo, lo que se traduce en crecimiento moderado de los beneficios, junto con una compresión de los múltiplos de valoración. Pensamos que los rendimientos en EE.UU. podrían ser moderados debido a valoraciones exigentes y riesgos inflacionarios. En cambio, Europa se posiciona como una oportunidad atractiva con múltiplos más bajos.

 

Descarga el documento completo en este Link

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram

Comentario Mensual Macroeconómico

Cerramos el primer mes de la nueva revolución conservadora en EE.UU o Trump 2.0 como lo llama la prensa americana, todavía con dudas de cómo será en la práctica el nuevo modelo económico. Las expectativas que el “clean sweep”1 ha levantado entre la base republicana suponen una presión añadida a la que la personalidad del presidente va sin duda a ejercer en el conjunto de la nueva administración. El equipo de Trump se ha movido muy rápido para llenar las filas del gabinete. Algunos de los nombramientos, concretamente el fallido intento de poner al
muy polémico Matt Gaetz al frente del departamento de justicia, han sido recibidos con consternación entre los demócratas y el ala más moderada del partido republicano. Sin embargo,  demuestran la determinación de Trump de poner su sello personal en la presidencia y de aprovechar su enorme popularidad entre las bases del partido.

Descarga el documento completo en este Link

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram

Informe Luxury Goods

Tras años de excelentes resultados en los que las empresas de lujo han sido capaces de crecer a extraordinarias tasas medias de entre el 8% y el 10% anualizado, el sector no se sitúa en su mejor momento. El crecimiento del mercado global de bienes de lujo se ha visto ralentizado durante este 2024, afectado en gran medida por un descenso en su demanda debido a varios factores. El deterioro de varias variables ha ralentizado el crecimiento en ventas. Entre estas causas destaca especialmente la desaceleración del consumo en China, el gigante asiático tiene un impacto importante en las principales empresas del sector.

En este informe explicamos cuáles son estos factores, cómo han reaccionado los mercados y cuáles son las expectativas del sector para el corto y medio plazo.

 

Descarga el documento completo en este Link

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram

Comentario Mensual Macroeconómico

informe macro noviembreEn las últimas semanas se ha hablado mucho de las elecciones americanas y  de las propuestas reflejadas en el “Project 2025” o el informe para un gobierno republicano que produce cada cuatro años el Think tank conservador The Heritage Foundation. Un informe que es, sin ninguna duda, la biblia del movimiento conservador. La prensa se ha hecho mucho eco de la casi segura entrada de Elon Musk y Bobby Kennedy Jr en la nueva administración Trump, en que capacidad y cargo no es conocido, pero sí que sería parte de un plan para un proyecto desregulatorio y de reforma radical de la estructura y el tamaño del estado de acuerdo con el espíritu y la letra del “Project 2025”.

 

Descarga el documento completo en este Link

 

 

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram

Informe Sector Automovilístico en Europeo

 

Portada informe sector automóvil

El sector del automóvil pasa por una de sus peores épocas de los últimos años. La caída de la demanda, unido a una fuerte y creciente competencia entre los players del sector a nivel mundial, han provocado un desplome de la rentabilidad y las expectativas. El guidance que han dado los principales fabricantes europeos (Original Equiment Manufacturers u OEMs, por sus siglas en inglés), a saber BMW, Mercedes, Renault, Stellantis, Volkswagen y Volvo se ha revisado a la baja durante el último mes y medio.

Explicamos en el presente documento, de forma resumida, primero qué ha ocurrido y segundo, cómo han reaccionado los mercados.

 

Descarga el documento completo en este Link

Síguenos en LinkedIn

Síguenos en Youtube

Síguenos en Instagram